
La pérdida de peso involuntaria en la población adulta tiene una prevalencia del 1-3% en los pacientes hospitalizados, alcanza el 13% en el área de consulta externa y más del 50% en los adultos mayores residentes en asilos.
Tiene repercusión clínica cuando la pérdida ponderal es igual o mayor al 5% del peso corporal durante al menos seis meses. Su importancia en medicina es que está relacionada con un incremento en los índices de enfermedad y mortalidad.
Factores de Riesgo
Los factores de riesgos más destacados incluyen:
- Edad.
- Enfermedades concomitantes.
- Discapacidad.
- Tabaquismo.
- Talla baja.
- Deterioro cognitivo.
- Ingreso hospitalario anterior.
- Bajo nivel socioeconómico.
Causas
Existen diversas causas que pueden producir pérdida de peso
- Causa orgánica, es decir, una enfermedad incluida el cáncer.
- Causa desconocida (idiopática).
- Medicamentos.
- Trastornos Psiquiátricos.
Causas orgánicas. Enfermedades del aparato digestivo: cáncer de estómago y colorrectal, malabsorción, enfermedad de Crohn, úlcera gástrica. Enfermedades sanguíneas, renales, etc.
Causas infecciosas. VIH/SIDA, tuberculosis, hepatitis C de evolución crónica, parasitosis por gusanos (helmintos).
Causas Neurológicas. Ictus isquémico, demencia, enfermedad de Parkinson, ELA (esclerosis lateral amiotrófica).
Causas Endócrinas. Hipertiroidismo, diabetes mellitus, insuficiencia suprarrenal crónica, feocromocitoma.
Causas Inflamatorias (Conectivopatías). Lupus, artritis reumatoide, esclerodermia, síndrome de Sjögren , vasculitis.
Causas Cardíacas. Insuficiencia cardíaca grado III-IV.
Causas Pulmonares. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón.
Trastornos Psiquiátricos. Depresión, ansiedad, trastorno bipolar, psicosis paranoide, anorexia nerviosa.
Causas Farmacológicas. Drogas: alcoholismo crónico, uso crónico de marihuana, cocaína, opiáceos y anfetaminas. Medicamentos: anticonvulsivos, antidepresivos, antipsicóticos, levodopa, digoxina, metformina, exenatide, liraglutide, levotiroxina, productos herbolarios.
Rasgos que orientan a la pérdida de peso
En casos de ingesta alimentaria inadecuada, debe explorarse causas psicosociales y en adultos mayores pérdida de piezas dentales, trastornos del gusto, resequedad bucal. Cuando la pérdida de peso está relacionada con anorexia (pérdida del apetito) y astenia (debilidad) se debe considerar al “síndrome constitucional” que es un estado asociado con cáncer del aparato digestivo.
Diagnóstico
Se debe practicar un riguroso interrogatorio (anamnesis) y una exploración clínica adecuada por parte del médico para tener una orientación hacia la posible causa de la pérdida ponderal.
Exámenes de laboratorio y complementarios
Se solicitará analítica sanguínea y orina, pruebas bioquímicas que incluyen glucosa, pruebas renales y hepáticas, electrolitos (calcio, fósforo), proteína C reactiva, velocidad de sedimentación globular, LDH, albúmina, TSH, test de VIH y sangre oculta en heces. Además, exámenes de imágenes como radiografía de tórax y ecografía abdominal.
Exámenes complementarios específicos
- Tomografía (TC) de tórax, abdomen. TC de cráneo especialmente en pacientes que refieran dolor de cabeza (cefalea) sin antecedentes previos o molestias neurológicas.
- Colonoscopia. En test positivo de sangre oculta en heces, pacientes con anemia, sangrado rectal o enfermedad de Crohn. Endoscopia alta en molestias del esófago, estómago o hemorragia digestiva alta.
- Mamografía. Si se palpan tumoraciones en mamas.
- Cultivos de sangre y orina en casos de fiebre de origen desconocido.
- Exámenes de anticuerpos para enfermedades inflamatorias (conectivopatías).
- Examen de heces en busca de parasitosis.
- Excreción de grasas en heces para síndromes de malabsorción (celiaquía).
- Examen en sangre de hormona corticotrópica en insuficiencia suprarrenal.
La incidencia de enfermedad grave incluyendo cáncer es mínima si la evaluación inicial mediante la anamnesis y exploración física, analítica de sangre, radiografía y ecografía son normales. Los marcadores tumorales son útiles en el control y seguimiento de algunos tipos de cáncer, pero no son eficaces en el rastreo (cribado) de pacientes con pérdida de peso.
Tratamiento
El tratamiento dependerá de la causa que este provocando la pérdida ponderal. Una vez determinada la causa del trastorno y tratada de manera adecuada se pueden implementar suplementos a base de proteínas sobre todo en adultos mayores a corto plazo para incrementar la ganancia de peso, mejorar los parámetros sanguíneos y la calidad de vida del paciente.
Dr. William Bonifaz B.
Referencias
- https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/perdida-peso
- https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/efectos-f%C3%ADsicos-emocionales-y-sociales-del-c%C3%A1ncer/manejo-de-los-efectos-secundarios-f%C3%ADsicos/p%C3%A9rdida-de-peso
- https://www.mayoclinic.org/es-es/symptoms/unexplained-weight-loss/basics/definition/sym-20050700
- https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/medicina/bajadepeso/2503
- https://www.holmesplace.com/es/es/blog/nutricion/que-puede-causar-una-perdida-de-peso-involuntaria
We are a group of volunteers and opening a brand new scheme in our community. Your site offered us with useful info to work on. You have done a formidable task and our whole community will probably be grateful to you.
Thanks for your marvelous posting! I genuinely enjoyed reading it, you’re a great author.I will remember to bookmark your blog and will come back in the foreseeable future. I want to encourage continue your great writing, have a nice day!
great put up, very informative. I ponder why the other specialists of this sector do not understand this. You must proceed your writing. I’m confident, you have a huge readers’ base already!
Fantastic website. A lot of useful information here. I’m sending it to some buddies ans additionally sharing in delicious. And obviously, thanks on your effort!
I like what you guys are up too. Such intelligent work and reporting! Carry on the excellent works guys I have incorporated you guys to my blogroll. I think it will improve the value of my website 🙂