
El Dolor Pélvico es un problema frecuente sobre todo en el sexo femenino. Su origen a menudo se desconoce, ya que puede tener muchas causas. Puede ser agudo o crónico. El dolor pélvico agudo es de aparición repentina y en muchas ocasiones de presentación severa. El de tipo crónico es un dolor que aparece y desaparece o dura meses o más tiempo.
El dolor pélvico que dura más de seis meses y no mejora con el tratamiento se lo denomina dolor pélvico crónico. El dolor pélvico se puede iniciar en los órganos genitales u otros órganos dentro y alrededor de la pelvis (aparato digestivo, reproductor o urinario). En ciertas ocasiones puede tener un trasfondo psicológico, lo cual puede empeorar el dolor, o desencadenarlo, especialmente cuando no se detecta ningún problema físico.
Epidemiología
En los Estados Unidos, cerca de un 15% de mujeres en edad reproductiva refiere tener dolor pélvico que dura un mínimo de seis meses. Muchas de estas mujeres indican que el dolor puede ser tan intenso que les impide desempeñarse de manera adecuada en sus trabajos.
Causas
El dolor pélvico puede tener muchas causas tanto en mujeres como en hombres. Las causas más comunes en el sexo femenino incluyen:
- Embarazo ectópico
- Enfermedad pélvica inflamatoria
- Torsión de quiste ovárico
- Aborto espontáneo o amenaza de aborto
- Infección de vías urinarias
- Rotura de una trompa de Falopio
Algunas de las causas que pueden desencadenar dolor pélvico de evolución crónica en mujeres comprenden:
- Cólico menstrual (dismenorrea)
- Endometriosis
- Miomas uterinos
- Presencia de tejido cicatricial en los órganos de la cavidad pélvica (generalmente por adherencias quirúrgicas)
- Pólipos en el endometrio
- Cáncer de los órganos reproductivos
- Dolor en la zona vulvo-vaginal (vulvodinia)
- Trastornos del aparato digestivo, urinario o del sistema nervioso
Causas de dolor pélvico en ambos sexos
Algunas de las causas comunes de dolor pélvico en hombres y mujeres incluyen:
- Inflamación o irritación de los nervios causada por una lesión, fibrosis, presión o peritonitis
- Calambres musculares
- Apendicitis
- Cáncer de colon
- Colitis ulcerosa
- En el hombre, Prostatitis
- Estreñimiento
- Enfermedad de Crohn
- Diverticulitis
- Fibromialgia
- Hernia inguinal
- Síndrome de la vejiga dolorosa
- Oclusión intestinal
- Colon irritable
- Cálculo en el riñón
Síntomas
Las molestias del dolor pélvico son variables entre cada mujer. En algunas ocasiones se puede presentar con mucha intensidad al punto de interferir con las actividades cotidianas como el trabajo, la actividad física o durante el coito. Puede ser constate o intermitente. Algunas mujeres solo tienen dolor durante el periodo menstrual. En ciertos casos, el dolor puede manifestarse al momento de ir al baño o cuando se levanta un objeto pesado. En algunas mujeres puede haber dolor a nivel de la vulva, lo que se conoce como vulvodinia, o al momento de insertarse un tampón.
Diagnóstico
El Médico Ginecólogo realizará una historia clínica que incluya el interrogatorio con preguntas sobre cuándo y dónde ocurrió el dolor, cuanto tiempo ha durado, si el dolor está relacionado con el ciclo menstrual, la micción o la actividad sexual, y si el dolor es de tipo agudo o crónico. Además, el médico deberá realizar una exploración física detallada, enfocando especialmente la exploración en el abdomen y el bajo vientre.
Entre las pruebas se incluyen: exámenes de sangre, prueba de embarazo, análisis de orina, cultivo de las células del cuello uterino.
Estudio de Imágenes
Los estudios de imágenes de mayor utilidad en el diagnóstico del dolor pélvico comprenden:
Ecografía
Es de mucha utilidad en el estudio de los órganos abdominales y pélvicos, para determinar la posible causa que esté originando el dolor. La ecografía puede ser de tipo abdomino-pélvica o intravaginal. Otras pruebas de imágenes incluyen:
- Tomografía computarizada
- Resonancia magnética
- Laparoscopía
- Radiografía
- Colonoscopía
- Sigmoidoscopía
Tratamiento
El tratamiento del dolor pélvico debe incluir:
- Tratamiento hormonal que puede ayudar al alivio del dolor relacionado con enfermedades como la endometriosis y las alteraciones menstruales
- Medicamentos para el dolor (analgésicos y antinflamatorios)
- Si es conveniente, se debe incluir algún método anticonceptivo
- En ciertos casos será necesario practicar algún procedimiento quirúrgico
- Terapia física
- Ejercicios de relajación
- Cambios en los hábitos dietéticos y de la nutrición en general
Referencias
- https://ranzcog.edu.au/RANZCOG_SITE/media/RANZCOG-MEDIA/Women%27s%20Health/Patient%20information/Chronic-Pelvic-Pain-V2.pdf?ext=.pdf
- https://www.racgp.org.au/download/Documents/AFP/2015/July/July_Focus-Evans.pdf
- https://pogp.csp.org.uk/system/files/publication_files/POGP-PGP%28Pat%29%28UL%29.pdf
- https://cdn.ymaws.com/www.naspag.org/resource/collection/DADA610D-4A35-4D13-98AF-E9FC5CE1C4EC/F7-Chronic%20Pelvic%20Pain.pdf
- https://www.baus.org.uk/_userfiles/pages/files/professionals/sections/CPPS.pdf
- http://ftrdergisi.com/uploads/pdf/pdf_4105.pdf
- https://www.bjanaesthesia.org.uk/article/S0007-0912(17)31855-X/pdf


Very good article. I will be facing a few of these issues as well.. Mollee Christoffer Id
thank you for the posting dont know how this works Aidan Clayborne Uria
Thanks again for the article post. Much thanks again. Idalina Timothy Anne
I delight in, lead to I discovered exactly what I used to be having a look for. Murial Bordy Gretta
Hello there. I found your web site by means of Google while searching for a related topic, your website got here up. It appears to be good. I have bookmarked it in my google bookmarks to come back later. Rozalin Cord Iorgos
Hi, this weekend iss nice designed for me, because this point in time i amm reading this wonderful informative article here at my residence. Liuka Hunter Marabelle Ashia Harald May
Good post. I learn something totally new and challenging on blogs I stumbleupon every day. It will always be useful to read through content from other authors and use a little something from other sites. Jacquenetta Avictor Kall
Excellent post! We will be linking to this great content on our site. Alexandra David Levin
Howdy! I simply would like to give you a big thumbs up for your great info you have got here on this post. I am coming back to your web site for more soon. Opaline Tades Manning
It is a very good useful article I like to read such articles Kathlin Hendrick Guimar
Because the admin of this web page is working, no doubt very soon it will be well-known, due to its quality contents.| Dyane Pepillo Collyer
Wow, wonderful weblog layout! How long have you ever been blogging for? Shandee Granville Abram
You ought to take part in a contest for one of the highest quality blogs on the internet. I will recommend this web site! Lynnet Kendricks Stanwin
Thank you very much, we invite you to subscribe to our website and explore all the health topics that we discuss for the interest of the community
After checking out a number of the blog posts on your site, I seriously like your technique of writing a blog. I book-marked it to my bookmark website list and will be checking back in the near future. Please visit my website too and tell me your opinion. Mufi Raphael Amie
Thank you very much, we invite you to subscribe to our website and explore all the health topics that we discuss for the interest of the community
All the points are valuable, it will really helpful in maintaining a good health . Obviously following in a disciplinary way is a must. Trista Rutger Pickar
Thank you very much, we invite you to subscribe to our website and explore all the health topics that we discuss for the interest of the community
Hello there. I found your blog by means of Google at the same time as searching for a comparable matter, your web site came up. It appears to be good. I have bookmarked it in my google bookmarks to come back then. Erica Garner Benjamen
Thank you very much, we invite you to subscribe to our website and explore all the health topics that we discuss for the interest of the community